martes, 6 de mayo de 2025

Visita guiada al Casco Histórico de Barranqueras

El día sábado 26 de abril, los miembros de la Fundación Casco Histórico Barranqueras, Eugenio Rolón (hijo) y Eugenio Rolón (nieto) brindaron una nueva Visita Guiada por el Casco Histórico de la ciudad Portuaria.

En esta ocasión, los destinatarios fueron casi cuarenta (40) asistentes provenientes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional del Nordeste. El nutrido grupo se compuso por estudiantes de Cuarto Año de la carrera de Arquitectura, acompañados por sus docentes: Laura Alcalá y Valeria Sneider.

A pesar del pronóstico de lluvias aisladas, se pudo recorrer el sitio patrimonial, visibilizando: 1- algunas estructuras edilicias, sus estilos y orígenes; 2- la riqueza cultural en los relatos e historias propias de este lugar y sus protagonistas; y 3- los riesgos y daños al patrimonio a causa de -entre otros- el Tramo III del “Sistema de defensas contra inundaciones”, las obras nuevas e irregulares y el tránsito pesado. Ante estos dos últimos factores se pudo identificar que el Municipio de Barranqueras -bajo la actual gestión de Magda Ayala- no ha podido dar efectivo cumplimiento ni tan siquiera a la Ordenanza 5880, que persigue el objetivo de salvaguardar el patrimonio tanto material como inmaterial (PCI). 

Con una muestra vivencial del PCI de una zona de nuestro país, se culminó la visita con un ágape compuesto por chipacuerito y matecocido, clásicos de los días de lluvia como en el que se desarrolló la actividad en cuestión.


Durante el “convite”, se ahondó en cuestiones propias de: a) la historia del conflicto a partir de la primera destrucción parcial del Casco Histórico de Barranqueras; b) la historia por la preservación del patrimonio de Barranqueras, que comenzó formalmente en el año 1998, a manos de la Comisión del Casco Histórico de Barranqueras y con la gestación de la primer nota para tal fin, entregada en propias manos al entonces Gobernador Ángel Rosas, redactada por Alberto Bonzi, Eugenio Rolón, Ernesto Eugenio Rolón y el invalorable aporte del reconocido periodista David Gauna; c) la entrevista que el periodista Sebastián Acosta realizara a Alberto Bonzi y Eugenio Rolón hace más de veinte años, donde explicaban el trasfondo de la obra y las consecuencias negativas que se querían evitar del mencionado Tramo III -que en realidad constituía una vía de comunicación primaria- cuya pavimentación se concretó hace escasos años y cuyos impactos negativos sufren hoy en día los vecinos del Casco Histórico de Barranqueras. 

La Fundación Casco Histórico Barranqueras contó -en esta oportunidad como en tantas otras- con el apoyo de: el Centro de Estudios Ambientales Arbolito y del Centro Cultural Athletic.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Aquí puede dejar sus comentarios